A menudo son dos términos que se confunden ya que tienen funciones similares. Pero es importante diferenciarlos, ya que las labores de ambos difieren en muchas ocasiones. A continuación aclararemos dudas sobre estos dos puestos de trabajo.
¿Qué es un portero?
El término «Portero» es el más antiguo, proviene del latín: «Portarius», que vendría a significar: «perteneciente a la puerta» y haría referencia a la actual persona encargada de controlar la entrada y salida de cada una de las personas de una edificación de propietarios. Así como también es parte de la comunidad ya que vive dentro del mismo edificio, por lo que su relación con los inquilinos es inevitablemente más estrecha.
Entre sus funciones están los pequeños arreglos y emergencias que puedan surgir a los vecinos, como el arreglo de una cañería rota o un apagón, por lo que su horario no siempre es limitado.
¿Qué es un Conserje?
Conserje proviene del francés, «concierge», que en lengua francesa significa «portero», y es sinónimo de portier y gardien. Supone el término más moderno para referirse a la persona encargada del cuidado y el mantenimiento de los edificios y comunidades de propietarios.
Un conserje al igual que el portero también se encarga del cuidado del edificio y mantenimiento, y en ocasiones del ajardinado circundante. Pero su horario si es limitado, y no tiene la obligación de asistir a emergencias de vecinos fuera de éste. Además otra diferencia es que el conserje no vive en el mismo edificio donde ejerce su trabajo. Un conserje aparte de en viviendas, trabaja también en oficinas, escuelas u otras instituciones.
Cambio de portero a conserje
Pueden darse situaciones en las que un portero de un edificio, por el motivo que sea, quiera cambiar su situación laboral, por ejemplo quiera trasladarse a otra vivienda por ejemplo. En este caso, la comunidad será la que decida si quiere continuar con sus servicios, pero ya no siendo portero (dado que no vivirá en la comunidad) sino siendo un conserje, con un horario definido y no acudiendo a cualquier emergencia. La comunidad también podrá decidirse a contratar una nueva persona a través de una empresa de conserjes en Madrid.
En cualquier caso, ambas figuras tienen una serie de derechos como la jornada laboral de 40 horas y 30 días de vacaciones; puede pedir bajas; estos empleados siempre deben estar formados en prevención de riesgos; en el contrato se recogerán las tareas a cumplir y además, tendrá un plus de transporte.
Funciones de un portero o conserje
Un resumen de las principales funciones que tienen en común
Abrir y cerrar el portal, repartir la correspondencia, encender y apagar las luces y la calefacción y recoger la basura de las zonas públicas.
En algunos casos, especialmente los porteros, pueden gestionar el cobro de los alquileres, o cuotas de la comunidad, cuidar locales o pisos vacíos previamente acordado con los inquilinos
Auxiliares de servicio
Dentro de la categoría de porteros y conserjes también existen los auxiliares de servicio, son empleados que tienen a su cuidado las llaves y el mantenimiento de una finca. En el caso de que un auxiliar de servicios esté prestando servicios auxiliares y de apoyo en el oficio de conserjería y portería de fincas y edificios, éste realizará las mismas funciones que un portero o conserje y cobrará el mismo sueldo, no habiendo ninguna diferencia.
Diferencias entre porteros, conserjes y auxiliares de servicios
Como hemos visto, estos términos son muy similares, se refieren a una persona encargada de mantener y cuidar un edificio, comunidad… cobrando un sueldo similar con ligeras variaciones. En el caso de conserjes y auxiliares de servicios podrán cobrar un plus de transporte al no vivir en el edificio donde ejercen su trabajo, siempre y cuando vivan a más de dos kilómetros de éste.