Un conserje siempre ha sido una figura respetada, ya sea en una comunidad, un edificio, una empresa… el perfil del conserje debe constituirse por unas determinadas características para que su trabajo sea lo más efectivo. Trabajar como conserje supone tener un perfil polivalente y organizado que vele por el mantenimiento y buen estado de un edificio. Por eso es importante formarse, así como adquirir o mejorar unas determinadas habilidades personales. Antes de referirnos a ellas, mencionaremos otros aspectos importantes que debes saber.

¿Cuánto cobra un conserje?
El salario de un conserje depende de diversos factores, como la experiencia, la responsabilidad, el lugar donde desempeñe sus funciones etc. En España el sueldo de un conserje se sitúa en una media de 1.200 euros al mes. Pero como ya decimos, este puede variar.
En el ámbito privado, el sueldo de conserje depende de cuestiones como por ejemplo el tamaño del edificio, o la zona en la que se sitúe. No es lo mismo trabajar en un humilde bloque de pisos que en una urbanización de lujo, como tampoco serán las mismas funciones a realizar en dichos sitios.
Las tareas como conserje pueden abarcar más funciones como el mantenimiento de cámaras de videovigilancia, cuidado del jardín, plan de desarrollo de seguridad… etc
Otro caso es el conserje que trabaja para instituciones públicas como corporaciones locales (ayuntamientos, diputaciones) donde se encarga del mantenimiento de edificios que dependen de estas corporaciones. En este caso el sueldo de un conserje puede ser más elevado que el de un conserje que trabaja en una entidad privada. Pero para ello tendrá que aprobar unas oposiciones y convertirse en funcionario.
¿Cuántas horas debe trabajar un conserje?
Los conserjes tienen derecho a trabajar 40 horas a la semana, a disfrutar de 30 días naturales de vacaciones y a 48 horas seguidas de descanso, más los días festivos.
Así como pueden solicitar una baja por accidente laboral, lactancia, maternidad, enfermedad o adopción como cualquier otro trabajador.
Según el convenio, los conserjes tienen derecho a un plus de transporte al mes, así como en el caso de necesitar uniforme y herramientas especificas de trabajo, estas deben ser proporcionadas por la comunidad.
En el contrato de conserje deben establecerse todas las funciones a desarrollar, así como también si se realizan actividades extras que tengan una remuneración adicional.
Habilidades para ser un buen conserje
Como ya hemos comentado, trabajar como conserje supone tener un perfil com una serie de habilidades personales y conocimientos. Aquí señalamos las más importantes:
Ser una persona responsable y autosuficiente. Al ser un trabajo independiente, es decir, donde no se tiene una supervisión directa, es muy importante que sepa desarrollar el trabajo de forma independiente, y tener una gran capacidad resolutiva.
Experiencia profesional. Como en cualquier trabajo, la experiencia tiene una gran importancia a la hora de generar confianza, aunque no es requisito previo, “nadie nace aprendido”. Se trata de una cualidad valorada que tendrá especialmente peso en el salario a percibir
Habilidades de comunicación. Para este tipo de trabajo es importante ser comunicativo y empático, ya que es un puesto donde se tiene trato y contacto directo con muchas personas. Por lo que ser una persona cercana y amable será garantía de éxito.
Tener aptitudes para resolver problemas. En el trabajo del día a día surgirán dudas tanto de usuarios o en el propio desarrollo de una gestión. Es importante saber cómo actuar en cada momento, para resolver cualquier pregunta por lo que se debe conocer bien el trabajo y el funcionamiento de las instalaciones.
Tener habilidad para realizar todo tipo de tareas. Como conserje, es muy importante saber realizar pequeños arreglos u obras de mejora, ya que tendrá un valor añadido y por tanto el salario también se verá incrementado.
Como puedes comprobar, el sueldo de un conserje no depende solamente de su formación, también depende de otras factores. Sin duda es un trabajo en el que se puede evolucionar y añadir un valor personal cada día.
Funciones de un conserje
Algunas de las funciones de un conserje son el control de los accesos al edificio, programación del encendido de las luces y la calefacción, se hace cargo de la limpieza del inmueble y del tratamiento de basura para ponerla a disposición de los medios municipales, se encarga de la correspondencia de los vecinos o del edificio, de reparar las pequeñas averías o de avisar al servicio de mantenimiento correspondiente, así como es el responsable de las llaves de los espacios comunitarios y, en caso de reflejarse en los estatutos, tendrá copia de las llaves de los vecinos en el caso de conserjes que trabajan para particulares.

Tipos de conserjes
Las empresas de conserjería, según las necesidades de cada cliente, ofrecen diferentes tipos de conserjes, con diferentes labores y funciones. No es lo mismo ser un conserje de un colegio que un conserje en una comunidad de vecinos por ejemplo. A continuación resumimos los tipos de conserjes que podemos encontrar.
Conserjes de comunidades de vecinos
Son los conserjes más requeridos, especialmente en ciudades grandes como Madrid donde existe una gran tradición de contar con un conserje en su comunidad. Principalmente se encargan de la gestión total de una urbanización de pisos. Suelen construir relaciones más estrechas con los vecinos, y realizar algunos pequeños arreglos para ellos.
Conserjes para edificios
Los encargados de mantener el control de un edificio, normalmente de una empresa. Dependiendo del tipo de empresa, puede que éste requiera de una educación o conocimiento específico aparte de las funciones de conserje básicas.
Conserjes para oficinas
Similar a los conserjes de edificios, la diferencia es que un conserje de oficinas normalmente lleva un control de un espacio más reducido, y puede realizar tareas de recepción dependiendo de las necesidades de la empresa que contrate sus servicios.
Conserjes limpiadores
Realizan las funciones básicas de los conserjes y además tienen la especialidad de realizar las labores de limpieza de un edificio.
Conserjes de colegio
Los conserjes de colegio hacen un seguimiento del mantenimiento normativo, velan por el correcto funcionamiento de las instalaciones del centro… además de otras labores como asistir a alumnos.
Conserjes para garajes
Son los conserjes encargados del control de los garajes, de los coches que entran y salen, y de comprobar que se cumplen todas las normas dentro del garaje o parking.
Conserjes jardineros
Realizan las mismas funciones básicas de los conserjes pero también están especializados en labores de jardinería.
Conserjes de hotel
Otro de los servicios que se ajustan dentro del perfil de conserje. Su principal labor es recibir a los huéspedes. Suelen encontrarse en hoteles de categoría superior. Se encargan de dar la bienvenida y de prestar ayuda a los huéspedes desde el comienzo, como por ejemplo; ayudarles con las maletas, darles la información que solicitan, y posteriormente acompañándolos a las habitaciones.
Conserjes 24 horas
Las empresas de conserjería en Madrid como Luxurycs suelen ofrecer la posibilidad de coordinar varios conserjes en diferentes horarios para que un edificio esté controlado las 24 horas del día ajustándose así a diferentes necesidades.
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda, si estás pensando en contratar una empresa de conserjes en Madrid para tu comunidad o edificio, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de ayudarte.