El proceso de instalación del césped artificial es algo muy sencillo y que no requiere poseer conocimientos técnicos para poder llevar a cabo el proceso de montaje, pero eso no quita que tengamos que seguir una serie de pasos para saber cómo colocar césped artificial sobre tierra. Desde Luxurycs vamos a explicarte detalladamente los pasos necesarios que debes seguir para que puedas hacer una instalación adecuada de tu césped artificial , de una manera fácil, sencilla y cómoda.
¿Cómo debo colocar césped artificial?
1.Preparamos la base
Para comenzar distinguiremos entre los dos tipos de superficie sobre la que se puede colocar el césped artificial: superficie rígida y superficie de tierra. Si queremos lograr una buena instalación es muy importante que la superficie esté bien preparada. El proceso que hay que seguir es el siguiente:
En el caso de una superficie rígida (hormigón, baldosa, etc.) lo único que tendremos que hacer es limpiarla bien y eliminar cualquier desperdicios que pudiera haber para poder trabajar sobre la zona en las mejores condiciones.
Si por el contrario estamos ante una superficie de tierra (césped natural, tierra, arenoso, etc.) ¿cómo debemos colocar césped artificial sobre tierra? Primero debemos eliminar todos los restos como raíces, piedras, etc.. que pudiese haber para dejar la superficie limpia. Os recomendamos echar algún tipo de herbicida para evitar que aparezcan futuras malas hierbas y asegurarnos que no vuelva a surgir ningún brote nuevo ya que nos estropearía la instalación del césped.
Con el terreno listo, tendremos que dejar una superficie compacta y nivelada, para que cuando hayamos terminado la instalación el césped artificial, no encontremos agujeros en el terreno ya que harían un efecto aguas, desmejorando el resultado final.
Por ello, crearemos en el terreno con la ayuda de gravas y arena una base de drenaje. También debemos tener en cuenta la dirección en la que evacuaremos el agua y darle la pendiente que necesite.
2. Colocamos una malla antihierbas
Una vez tengamos el terreno listo extenderemos una malla antihierbas solapando una tira con la otra, de esta forma evitaremos , junto con los herbicidas, el nacimiento de malas hierbas, protegiendo la superficie y mejoraremos la capa de drenaje.
3. Colocamos el césped
¿Cómo colocar el césped artificial? Una vez colocada la malla, procederemos a extender los diferentes rollos de césped artificial tanto a lo ancho como a los largo de la superficie que queramos cubrir.
Debemos ser especialmente cuidadosos cuando coloquemos los empalmes de cada rollo. Os aconsejamos que entre cada tira dejéis un espacio de 2-3 mm. de separación. Realizando bien este paso apenas se apreciaran, por no decir nada.
4. Colocamos las bandas de uniones y adhesivos
Debéis abrir a ambos lados las juntas y colocar las bandas autoadhesivas que vienen incorporadas en las propias bandas. Después, deberéis volver a colocar los rollos de césped artificial en la posición que pusimos al principio, pegando los dos lados del césped a la banda de manera que creemos una única pieza para toda la superficie.
5. Cepillamos y rellenamos de arena de sílice. Acabado final.
Con la pieza de césped bien colocada solo nos faltará proceder al cepillado y rellenar con arena de sílice para poder dar por finalizada la instalación.
Dependiendo del tipo de césped que haya elegido para la instalación varía la cantidad de arena de sílice que tenga que espolvorear sobre la superficie, pero serán entre 2 y 5 kg/m2 aproximadamente. Al terminar de espolvorear la arena, procederemos al cepillado final, el cual debemos realizar con la ayuda de un cepillo de cerdas duras y siempre a contrapelo, muy importante. De esta forma conseguiremos que quede erguido, obteniendo así como resultado un efecto de césped más natural y bonito.
Para finalizar, regaremos con agua toda la superficie eliminando todas las posibles suciedades propias del proceso de instalación.