En una comunidad de vecinos, el principal gasto periódico al que se destina gran parte de los presupuestos, algo que también confirma la empresa de mantenimiento de edificios, suele ser el relacionado con el ascensor. Por este motivo queremos hacer un análisis sobre cuánto cuesta un ascensor y su mantenimiento.
En Luxurycs consideramos que el impacto económico que conlleva, muchas veces no baja del 40% del presupuesto de la comunidad de vecinos.
¿Cómo reducir el precio mantenimiento del ascensor en tu comunidad?
- El contrato de mantenimiento: Por normativa todos los ascensor deben contar con un contrato de mantenimiento en vigor. Tener un vigente un contrato de mantenimiento es un requisito imprescindible durante todo el periodo de tiempo que el ascensor esté en uso. A este tipo de mantenimientos también se les denomina “conservación de ascensores”. Lo que no está estipulado es con quién debes tener contratado ese tipo de servicios. Y en la mayoría de los casos suele ser una fuente de ahorro para la comunidad. En nuestro caso, ofrecemos el mismo servicio y de la misma calidad que los fabricante pero a precios mucho más competitivos, si está interesado no dude en solicitarnos un presupuesto, estaremos encantados de atenderle.
Un dato que suele desconocerse por parte de los propietarios de una comunidad de vecinos es que la garantía de un ascensor con su fabricante no está reñida en absoluto con tener contratado el servicio de mantenimiento del mismo con otra empresa. Ya que de acuerdo con la normativa de defensa de consumidores y usuarios, «la garantía que un instalador le ofrece por la instalación de su ascensor deberá mantenerse durante un mínimo de 2 años, incluso cuando el mantenimiento lo realice una empresa distinta al fabricante o a la empresa que ha hecho la instalación. »
Otro aliciente a tener en cuenta es la electricidad. En contextos como los que vivimos actualmente, con la subida en el precio de la luz, otra posible solución para la reducción del precio mantenimiento del ascensor, es la reducción del coste eléctrico asociado al mismo. Para ello debemos llevar a cabo un estudio de la potencia eléctrica instalada y comprobar si está sobredimensionada. En caso afirmativo, deberá ser reducirla.
A través de la introducción de modificaciones en los ascensores como puede ser el apagado automático de luces u optimizaciones de motor estos costes se verán abaratados. Los ascensores que no sean muy antiguos conllevan necesariamente, por normativa, la instalación de una línea telefónica de asistencia, para casos de avería, una línea que por defecto se monta fija. Las alternativas para reducir estos costes pasan por renegociar con la compañía de teléfonos que tenga la comunidad contratada, buscar otra alternativa en la competencia de línea fija o, una alternativa que está tomando fuerza actualmente, optar por la instalación de la misma sobre una línea de móvil.