La limpieza de oficinas no hace falta decirlo, es algo muy importante, tanto para los empleados que trabajan en ella, como para los clientes que la visitan. En otras palabras, la oficina es una carta de presentación y un segundo hogar.
En este artículo queremos contarte cómo se limpia una oficina paso a paso.
Como todo, debemos tener en cuenta » el manual de limpieza de oficinas», porque sí, existe una forma adecuada de realizar esta tarea y ya sea que lo hagas tú mismo o alguien más lleve esta tarea a cabo en tu empresa, es útil saberlo para que puedas tener en cuenta qué detalles imprescindibles no pueden ser dejados de lado al poner orden en un espacio como ese.
¿Cómo se limpia una oficina?
Lo primero a tener en cuenta antes de la limpieza de oficinas es conocer qué tiene la necesidad de limpiarse más a fondo, escritorios, cocina, sala de reuniones… y qué tipo de materiales van a limpiarse. Nos referimos no sólo al material del que está hecha una mesa o pared, sino a todos los elementos dentro del ambiente, como pueden ser los muebles o objetos tecnológicos tales como ordenadores, pantallas, etc.
El primer paso sería entonces el orden y limpieza de oficinas sea acorde a los materiales que se deben manipular. Según el tipo y estado de la superficie o material en cuestión, se llevarán a cabo determinados métodos, con una frecuencia específica correspondiente.
Añadido a esto, tendremos en cuenta cuáles son las tareas a realizar diariamente a modo de mantenimiento cotidiano, como por ejemplo si en la oficina hay un lugar donde hacer café o una cocina, sabemos que la limpieza diaria es esencial. Luego, una vez semanalmente o mensualmente se pueden realizar limpiezas más profundas que abarcan otras operaciones que requieren mayor dedicación.
Procedimiento de limpieza de oficinas
Este procedimiento de limpieza de oficinas es el que te detallaremos a continuación.
Limpiar los muebles
Este es quizá el primer paso que a cualquier persona se le ocurriría realizar en la limpieza en la oficina y no está mal que así sea. Como mencionamos anteriormente debemos tener en cuenta el material de los muebles a la hora de realizar la limpieza de oficinas. A cada material le corresponderá un tipo ideal de limpieza.
A la hora de limpiar mesas, estanterías o armarios cuyo material sea sintético, la técnica de limpieza adecuada consiste en humedecer una bayeta de microfibra en una solución con detergente neutro y con ello la superficie quedará perfecta.
Sin embargo, si los muebles están hechos de madera maciza, no es recomendable aplicar ceras o silicona en aerosol sobre esta clase de superficie dado que podrían dañar la belleza natural que el material por sí mismo posee, por ello, se suele aconsejar utilizar soluciones neutras.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta que muchas veces la madera maciza puede estar deteriorada debido al paso del tiempo, para ello sí se pueden utilizar productos jabonosos específicos para este material.
Cómo limpiar los ordenadores
Los ordenadores son un elemento clave en una oficina hoy en día, y es que todo el mundo sabe usar uno, pero pocos saben cómo limpiarlo adecuadamente. Lo primero a tener en cuenta es que nunca debes pulverizar ningún producto directamente el equipo.
Para limpiar los ordenadores necesitarás una bayeta de microfibra, agua y una solución de detergente neutro. Primeramente tendrás que humedecer ligeramente el paño en agua y dicha solución y finalmente, lo pasarás con suavidad por la superficie.
Cómo lavar una silla de oficina
La respuesta a cómo limpiar sillas de oficina está relacionada con el material.
Si el material de la silla es textil, se deberá aspirar diariamente y luego, con una solución de tipo champú o productos de limpieza específicos para textil. Siempre hay que tener cuidado de no mojar en exceso el área que está recubierta, ya que en el interior suelen contener esponja y al mojarse podría manchar la tapicería externa.
En caso de que el tapizado sea de piel necesitará un producto específico para piel, y sería aconsejable una hidratación periódica, para lo cual se pueden utilizar diferentes emulsiones que no sólo ofrecen muy buenos resultados, sino que además, alargan la vida del mueble.
Limpiar el suelo
Normalmente los suelos de las oficinas son los llamados suelos técnicos ya que están preparados para su fácil mantenimiento y limpieza.
Estos suelos técnicos son los más fáciles de tratar a la hora de llevar a cabo la limpieza de oficinas.
Los suelos técnicos con acabados en moqueta por ejemplo necesitan ser aspirados diariamente mientras que los pavimentos con acabados cerámicos o PVC se pueden limpiar con una mopa o mocho ligeramente impregnados en una solución de agua y detergente neutro o friegasuelos.
Materiales para la limpieza de oficinas
Como punto final debemos decir que los útiles de limpieza de oficinas imprescindibles son: bayeta o paño para mobiliario, soluciones en detergente neutro, aspiradora, mopa, mocho y soluciones específicas para cada tipo de material.
Ahora ya sabes cómo limpiar oficinas de manera adecuada para proteger todos los elementos y materiales que en ella se encuentran. También puedes contratar una empresa de limpieza en Madrid que seguirá esta guía de limpieza de oficinas al pie de la letra.