Hoy vamos a recorrer un poco el mundo, desde nuestra empresa de jardinería en Madrid, visitando los que son conocidos como los 10 jardines más bonitos del mundo. ¿Vienes?
- Jardín Keukenhof, Holanda
Colores como el rojo, amarillo, rosa… pueden verse en el mayor jardín de Europa, conocido por cultivar tulipanes, característicos de Holanda. El Jardín Keukenhof ocupa 32 hectáreas donde conviven más de siete millones de tulipanes, narcisos, jacintos y bulbos en flor, todos ellos en un entorno repleto de lagos, molinos antiguos y fuentes.
- Las Pozas de Xilitla o el Jardín Escultórico de Edward James, México
En plena selva de la Sierra Madre Oriental (México) encontramos el Jardín Escultórico de Edward James, un lugar mágico que mezcla la belleza de la naturaleza con los sueños surrealistas de un hombre excéntrico. Una composición que cautiva a turistas e invita a soñar por la fusión de realidad e imaginación.
- Jardines de Suzhou, China
En la ciudad de Suzhou (China), los jardines son toda una seña de identidad. Su belleza fue reconocida por la Unesco y fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad desde 1997.
Una gran parte de los jardines pertenecían a particulares y son una recreación de paisajes en miniatura con elementos naturales como rocas, plantas y agua.
- Versalles, Francia
En los alrededores del gran palacio encontramos uno de los entornos más espectaculares del mundo: los jardines de Versalles. Un espacio de 800 hectáreas repleto de fuentes, esculturas y parques que muestran el sello personal de Luis XIV.
- Jardines Butchart, Canadá
En 1904, Jennie Butchart quiso embellecer la cantera de piedra caliza de su marido que estaba abandonada. Fue poco a poco. Primero colocó unas plantas, unos rosales y así, acabó creando uno de os jardines más bonitos del mundo en Canadá, en Brentwood Bay.
- Jardines del Generalife, Granada
En esta lista de los jardines más bonitos del mundo no puede faltar uno de los más impresionantes y emblemáticos de España: los jardines del Generalife, en Granada. Lugar donde la vista se pierde entre la arquitectura nazarí, los jardines ornamentales y el agua, que baila con aire andaluz por las fuentes y surtidores.
- Jardines de la Isla de Mainau, Alemania
En el Lago de Constanza (Alemania) se encuentra la Isla de las Flores que posee una impresionante vegetación gracias al microclima mediterráneo de la zona. Recorriendo sus jardines encontramos 1.200 especies de rosas, una escalera de piedra por la que se desliza el agua rodeada por flores multicolor, un invernadero de palmeras en el que pasean aves exóticas, colección de orquídeas y la Casa de las Mariposas donde revolotean unos 25 tipos de mariposas.
- Jardín de la Especulación Cósmica, Escocia
No esperes encontrar un parque tradicional. Piérdete por sus senderos y déjate sorprender por las piezas del rompecabezas y la imaginación de sus creadores.
Las diferentes esculturas y piezas que forman el jardín están relacionados directamente con los enigmas del mundo.
- Miracle Garden, Dubái
El Miracle Garden abarca 72.000 metros cuadrados de originales y coloridos diseños florales. Para conseguir que las plantas soporten las extremas temperaturas de esta zona desértica se acondicionó el terreno y se protegió de los vientos y la sequedad del ambiente gracias al riego por goteo.
- Jardines de Castel Gandolfo, Italia
En el Jardín Barberini pueden admirarse escenarios naturales y arqueológicos, desde el Jardín de la Magnolia, hasta el camino de las Rosas, o el de las Hierbas aromáticas, así como la Plaza de las Encinas o el Jardín del Belvedere.