Los contenedores de reciclaje son un elemento muy importante a la hora de cuidar el planeta, es algo que parece bastante obvio, pero hoy en día todavía existen algunas dudas sobre qué tirar en cada contenedor. Existe una ligera confusión porque en realidad los contenedores de reciclaje no llevan tanto tiempo con nosotros.
Uno de los primeros contenedores de reciclaje se ubico en Barcelona, en concreto el contenedor verde para el reciclaje de vidrio. Fue en febrero de 1982 en la plaza Sant Jaume, antes de que entrara en vigor la ley de envases y residuos de 1997.
Tipos de contenedores de reciclaje
Cuando vas paseando por las calles de tu ciudad puedes encontrarte con diferentes tipos de contenedores de basura, al menos, cuatro tipos: contenedor amarillo para envases ligeros, contenedor azul para papel y cartón, contenedor verde para el vidrio, contenedor orgánico para el resto de residuos.
Contenedor amarillo
Por lo general en este tipo de contenedores de basura deben depositarse todos aquellos envases comercializados identificados por el símbolo del punto verde.
El reciclaje de los envases de plástico representa aproximadamente entre el 11 y 12% en peso total de los residuos que generamos.
A continuación repasamos qué debemos y qué no debemos tirar en el contenedor amarillo:
Envases de plástico: Botellas y brik, envases de productos lácteos, bandejas y cajas de corcho blanco, hueveras de plástico, tapas y tapones de plástico, recipientes de plástico de productos de aseo y limpieza, bolsas de plástico comerciales, papel film, platos y vasos desechables.
Envases de metal: papel de aluminio, tapones de metal, latas de bebida y de conservas, chapas, tapas, bolsas y recipientes de aluminio para alimentos.
Algo que nunca se debe depositar en el contenedor amarillo será; los aerosoles vacíos, biberones, bolígrafos, calculadoras, cubos de plástico, guantes de goma, juguetes, etc
Contenedor verde
Lo que más practica la mayoría de los usuarios, es reciclar el vidrio, ya que quizá es lo que menos dudas suscita y para ello tenemos los contenedores verdes.
El vidrio es reciclable al 100% y no pierde nunca sus cualidades iniciales. Por cada botella que se recicla se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas.
En estos tipos de contenedores de basuras, debemos siempre depositar aquellas botellas de vidrio de cualquier color, frascos de conservas, recipientes de vidrio, tarros de cosmética y perfumería vacíos que tengamos por casa. Sin embargo no se debe tirar todo lo que sean bombillas, cristales de ventana, espejos, frascos de medicamentos, gafas, lunas de automóviles, tubos fluorescentes y restos de vajilla.
Es importante que usemos el contenedor verde, y no tirar los vidrios en otro sitio, ya que como dato; una botella de vidrio enterrada en un vertedero tarda 4.000 años en degradarse, es decir, en desaparecer completamente.
Contenedor azul
En esta clase de contenedores deberás depositar todo tipo de productos realizados solo y exclusivamente con papel y/o cartón por lo que cosas como envases multimateriales, papel celofán, fotografías, pañales, papel térmico, papel de aluminio, papel de cocina, papel plastificado o metalizado, papel higiénico, papeles con adhesivos, papeles sucios, platos, tazas o vasos de papel, servilletas nunca deberás depositarlos en estos contenedores.
Mediante el reciclaje de una tonelada de papel se salvan entre 12 y 16 árboles medianos, se ahorran 50.000 litros de agua y más de 300 kg de petróleo. ¡No tenemos excusas!
Contenedor orgánico
El contenedor orgánico es el contenedor de basura más reciente. Puede que muchos de nosotros aún no estemos acostumbrados a los contenedores orgánicos y en realidad, en muchas ciudades tampoco los vemos.
En general el contenedor orgánico es de color marrón oscuro pero otras, se le asigna el color naranja a la basura orgánica.
En este tipo de contenedor de basura se depositan todos los restos orgánicos, es decir los residuos de origen animal o vegetal que se descomponen con facilidad en el medio ambiente.
En general, son los restos de comida y alimentos como; frutas, huesos, hojas, etc. Y restos vegetales de plantas como; ramas, flores, hojas, raíces, etc.
Esperamos haber resuelto todas las dudas sobre qué tirar o qué no tirar en los contenedores de reciclaje. Para otro tipo de desechos nuestra empresa de limpieza en Madrid puede ocuparse de la retirada de residuos que no entren dentro de lo mencionado.