Hoy en nuestro blog queremos hablaros acerca de las plagas más frecuentes en las viviendas, por ese motivos hemos elaborado un listado con las 8 plagas más frecuentes en edificios antiguos. De este modo os facilitaremos el trabajo de identificar cualquier indicio de plaga en alguna de las habitaciones de su casa.
Las zonas más comunes en las que podemos encontrarnos con una plaga son el baño, la cocina y el garaje. Si sospecha que su casa puede estar sufriendo cualquiera de las plagas que vamos a enumerar a continuación, no dude en ponerse en contacto con nosotros para poder ofrecerle la mejor solución al problema.
Las 8 plagas más frecuentes
- Cucarachas: las plagas por cucarachas están ligadas a diversos riesgos para la salud, ya que son portadoras de varios tipos de bacterias y de enfermedades como pueden ser la gastroenteritis o la salmonella. Además, sus excrementos pueden provocar fuertes crisis asmáticas.
Se reproducen muy rápidamente, por lo que es muy importante detectar la plaga cuanto antes, ya que a esto se añade su gran resistencia lo que hace necesaria la actuación de un profesional para poder acabar con ellas totalmente.
- Mosquitos: En cuanto comienzan los primeros calores del año estos molestos insectos se hacen presentes en las viviendas y cuesta bastante deshacerse de ellos.
- Termitas: son insectos que se alimentan de la madera, viven siempre en colonias y tienen un importante rol ecológico. El problema es que no distinguen entre una propiedad y la naturaleza y pueden llegar a provocar importantes daños.
- Avispas: La mejor manera de eliminar avispas es localizar el nido y deshacerse de él, pero si no lo encuentras o si no se encuentra localizado en tu propiedad, puedes hacer uso de trampas de avispa para mantenerlas lejos de zonas transitadas por las personas.
- Aves: estos animales pueden llegar a convertirse en una autentica molestia para su casa u oficina. Son fuente de transmisión de numerables enfermedades y pueden llegar a causar el deterioro de materiales de inmuebles.
Tanto los nidos como los excrementos de las aves, son causa de enfermedades y alergias por lo que es necesario tomar medidas de protección y control para evitar infecciones y focos de virús.
- Moscas: suelen incrementarse en la época comprendida entre los meses de Abril y Octubre, ya que con el calor son más activas. Son insectos muy molestos que también son portadores de enfermedades ya que se contaminan de microorganismos patógenos.
- Roedores: Los roedores constituyen una gran amenaza para la salud ya que son portadores de enfermedades como pueden ser la salmonella y cuadros virales infecciosos fruto de sus mordeduras, excrementos y orina que al entrar en contacto con los alimentos o productos de uso diario, afectarán a la salud.
- Hormigas: Las zonas más comunes en las que encontraremos este tipo de plagas son la cocina o el patio y en las habitaciones de la vivienda, donde las hormigas se agruparán en busca de alimento.
- Pulgas: son pequeños insectos que se cuelan en los hogares pese a que exista higiene y control. Las pulgas son difíciles de controlar y de exterminar, por lo que se debe prestar especial atención a las mascota, ya que suelen ser la vía de entrada a las viviendas.